Showing posts with label prensa. Show all posts
Showing posts with label prensa. Show all posts

Monday, January 25, 2010

Entrevista en Radio Jai

Hoy me entrevistaron para el programa Coffee Break, de Radio Jai, conducido por Danny Saltzman. La nota se puede escuchar en el siguiente link:

http://www.radiojai.com.ar/OnLine/notiDetalle.asp?id_Noticia=47111

Friday, January 22, 2010

Últimas novedades de mis laburos

-Periodismo: los invito a leer "Sholem sin traiciones", una reseña/crítica que escribí, sobre una compilación de cuentos de Sholem Aleijem de reciente publicación, a 150 años de su nacimiento. Fue para el portal TuMeser. Clic aquí. Allí también podrán ver la viñeta de humor judío, que se actualiza mensualmente.

-Humor gráfico: mi muestra "Desde el Once con humor" se podrá visitar hasta el viernes 29/1, de 10 a 19 (el viernes hasta las 16). Son casi 40 viñetas, en su mayoría de humor judío. Espacio de Arte de AMIA, Pasteur 633, C.A.B.A.

Además de la entrevista de Página/12 (ver debajo), Revista Ñ publicó en su agenda cultural el aviso de la muestra; La Nación incluyó en su edición impresa un chiste mío con el siguiente texto. También me entrevistaron del programa "Música y vida de Israel" (AM Antártida); "...Y la radio BA" (AM Provincia).

El lunes 25/01 a las 12:30 aprox. me entrevistarán del programa "Coffee Break", de Radio Jai. (FM 96.3) La nota se podrá escuchar online haciendo clic aquí.

Thursday, January 07, 2010

"Reírse de uno mismo es sanador"

Ir a la página principal

Jueves, 7 de enero de 2010

logo espectaculos
Sebastián Scherman y la exposición Desde el Once con humor

“Reírse de uno mismo es sanador”

El humorista propone, a través de 40 viñetas, una síntesis de sus últimos cinco años de trabajo. “El humor judío es la expresión de una filosofía de vida”, sostiene Scherman, que dibuja a sus criaturas valiéndose de la ironía y el sentido crítico.

/fotos/espectaculos/20100107/notas_e/na30fo01.jpg
Para Scherman hacer humor tiene sus fórmulas: “La observación y los juegos de palabras”.

Convocado por el flash, Sebastián Scherman elige posar al lado de un rabino de su creación, dueño de una larga barba que lleva inscripto el abecedario hebreo. No se aguanta, lanza un chiste: “Fijate. Su nariz se parece a la mía”. Eso, reírse de los prejuicios, es lo que inspira a este humorista gráfico, abocado principalmente a la “rama” judía. En una exposición en el Espacio de Arte de la Amia (Pasteur 633), Scherman ofrece una síntesis de sus últimos cinco años de trabajo, en 40 viñetas. “El humor judío es la expresión de una filosofía de vida y consiste en reírse de uno mismo”, define en una charla con Página/12.

Se define como humorista a secas. Rótulo que tiene merecido, porque lo que puede verse en Desde el Once con humor, curada por Elio Kapszuk (también director del espacio), son trabajos de diversos temas, algunos inéditos y otros publicados en medios de comunicación. Tintas, acuarelas, drawing pen, lápices, tinta china y esponja son los materiales que utiliza para demostrar que es capaz de hacer reír con cualquier cosa: la salud, el dinero, la colectividad, Tinelli.

En todos los casos, lo que subyace es la ironía combinada con una alta dosis de inocencia. También “el sentido crítico”, como remarca él. Un componente que no está ausente cuando bromea con su religión. “El nombre de la muestra responde a que se realiza en el Once, donde nací. Y también a que es un barrio asociado a la colectividad y a su impronta cultural”, explica. Impronta que Scherman traslada a sus viñetas con la presencia de personajes típicos como el zeide (el abuelo), el mohel (el encargado de la circuncisión) y, por supuesto, la idishe mame (la madre).

“Creo que es saludable reírse de uno mismo. Es algo sanador”, reflexiona Scherman, inmediatamente después de aclarar que el frote de su dedo índice tiene su razón de ser en que esa mañana se quemó con la plancha. “Ves: en ese momento yo puteé. Pero ahora estoy haciendo un chiste”, remata. Habrá entonces algo de catarsis. Lo dijo Joseph Klatzmann en El humor judío: “Reír para no llorar”. La definición de Scherman es similar: “El humor es una defensa del ser humano para canalizar ciertas situaciones. En el humor judío eso es llevado al extremo, porque la historia de la comunidad está llena de padecimientos”.

El padre del humor judío es el escritor ruso Sholem Aleijem (1859-1916). Y uno de los padres de las tiras cómicas es Saúl Steinberg, dibujante judío estadounidense, a quien los grandes nacionales reconocen especialmente. En estas tierras, el máximo exponente del humor de la colectividad fue León Poch, polaco afincado en Buenos Aires a partir de 1928. Como todo un género en sí mismo, este tipo de humor contiene elementos que lo definen.

“Buscar siempre otro costado, el antiheroicismo y la tradición talmúdica de la pregunta y la respuesta”, enumera Scherman. Y para ahondar en lo último, antes que dar una explicación híper teórica, prefiere servirse de un chiste universal. “Viene un judío con su amigo no judío caminando. Este último le pregunta: ‘Che, Abraham, ¿por qué los judíos responden a una pregunta con otra pregunta?’. Y Abraham responde: ‘¿Y por qué no?’.” “Son sentencias que tienen consecuencia humorística, como eso de que donde hay dos judíos hay tres opiniones, o el tema de hablar con las manos”, explica el artista.

Amante de Sendra, Caloi, Quino, Fontanarrosa, Rudy y Liniers, Scherman es dibujante y redactor del portal Tu Messer. Ingresó a la escuela de Carlos Garaycochea a los 25 años, pero conoció su pasión a los diez, cuando “editaba” una publicación denominada Risa: “Consistía en arrancar una hoja del cuaderno Gloria y dibujar sobre actualidad”, recuerda. En esa iniciación, Scherman tuvo una influencia especial: “Mi viejo David, un odontólogo que laburaba para Polémica en el fútbol, dibujando pronósticos de los partidos. Un personaje total”.

Aunque se anima a bucear en la proliferación de apellidos judíos en Facebook, Scherman aborda principalmente lo tradicional, las costumbres. “Nada de exageración. Es todo así”, destaca, y agrega su sorpresa porque ciertos símbolos pertenecientes a la colectividad –como la idishe mame– se hayan vuelto populares. “No sé cómo ‘tujes’ llegó al glosario argentino. Quizá la metió Guinzburg”, se ríe.

Para Scherman, hacer humor es algo cotidiano. Sus fórmulas: “la observación y los juegos de palabras”. La intención es “desacartonar, cuando hay algo frío”. Y mientras bebe otro sorbo de ese cortado que perdió temperatura, repetirá eso de que en la mañana se quemó con la plancha.


Entrevista: María Daniela Yaccar.

Tuesday, December 29, 2009

Scherman en Canal 7



La entrevista que me hicieron el domingo pasado en "AMIA para Todos" (Canal 7), con motivo de mi muestra "Desde el Once con humor", que se puede visitar con entrada gratuita hasta el 15 de enero en AMIA, Pasteur 633 (de lunes a jueves de 10 a 19 y los viernes hasta las 16). (La entrevista comienza al minuto 1:20 del video).

Sunday, December 20, 2009

Inauguró "Desde el Once con humor", la muestra de Scherman en AMIA

El martes se realizó la presentación de "Desde el Once con humor", la muestra de Sebastián Scherman en el Espacio de Arte de AMIA. Casi 40 viñetas de humor judío -en su mayoría- integran esta exposición que se puede visitar hasta el 15 de enero en Pasteur 633, con entrada libre y gratuita.

Scherman sobre la muestra:

"Nací en el Once, sobre la calle Tucumán, en la misma manzana donde está la AMIA. Hoy vuelvo al barrio -símbolo por excelencia de la vida judía y del cual me siento un vecino eterno- a exponer, entre otras, viñetas de humor judío publicadas en medios comunitarios de Argentina y Uruguay, durante los últimos cinco años. Creo que este tipo de humor tiene algo de universal, todos podemos disfrutarlo.

"El humor judío, creo, transmite cierta filosofía de vida, de reflexión, mirada crítica, antiheroísmo y sorpresa. Hay cierta dialéctica presente en el chiste, que transforma el espíritu. Uno no es el mismo al comienzo que al final: un poco como la vida misma.

"Se ha dicho que el pueblo judío apeló al humor en situaciones adversas. Y que gracias a él pudo continuar existiendo. 5770 años de historia lo avalan".


Dónde: Espacio de Arte de AMIA, Pasteur 633. Cuándo: de lunes a jueves de 10 a 19 y viernes de 10 a 16. Hasta el 15 de enero.







Con Elio Kapszuk, director del Espacio y curador de la muestra




Se acercaron los amigos y colegas Nando y Maicas.







Más amigos




Nota con "AMIA para Todos"

Saturday, December 12, 2009

Hoy en Sátira/12

Hoy en Sátira/12, el colega y amigo Pati dibujó a sus entrañables personajes Enrique y La Culebrita Ciega invitando a los lectores a la inauguración de mi muestra en AMIA. La invitación está acompañada de una de las viñetas que se exponen. Gracias, Pati. Un gran honor!

(clic en imagen para agrandar)



Link para bajar el suplemento en pdf:

http://www.pagina12.com.ar/fotos/satira/20091212/tapa_s/sat091212.pdf

Friday, December 04, 2009

Wednesday, November 18, 2009

Entrevista de Incorformismo creativo

La gente de "Incorformismo creativo", un programa que se emite por Radio Link, me entrevistó anoche por mi trabajo como humorista gráfico. La nota se repite el jueves 19 de noviembre a las 15 hs. Gracias Juan Pablo y Melisa.

http://www.radiolk.com.ar/